Cima ::. Ficha Tecnica Azitromicina Sandoz 200 Mg/5 Ml Polvo Para – Cima ::. Ficha Técnica Azitromicina Sandoz 200 mg/5 ml Polvo Para: Este documento proporciona información completa y detallada sobre la azitromicina Sandoz, un antibiótico macrólido ampliamente utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas. Exploraremos su composición, mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones, administración y posibles efectos secundarios, ofreciendo una visión integral y accesible para comprender su uso adecuado y seguro.
Aprenderemos sobre las propiedades farmacocinéticas de la azitromicina, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el organismo. Analizaremos las infecciones bacterianas que responde a este tratamiento y las precauciones necesarias para su administración, incluyendo las posibles interacciones con otros medicamentos. Finalmente, se proporcionará información práctica para la correcta preparación y administración de la suspensión oral, junto con ejemplos de pautas posológicas.
Composición y Propiedades de Azitromicina Sandoz 200 mg/5 ml
Azitromicina Sandoz 200 mg/5 ml es una formulación pediátrica de azitromicina, un antibiótico macrólido ampliamente utilizado en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Su presentación en polvo para suspensión oral facilita su administración en niños. A continuación se detallan sus características químicas, mecanismo de acción y propiedades farmacocinéticas.
Composición Química de la Azitromicina
La azitromicina es un antibiótico perteneciente a la familia de los macrólidos. Químicamente, es un derivado de la eritromicina, con la fórmula química C 38H 72N 2O 12. Se caracteriza por su estructura química compleja, que incluye un anillo lactona macrocíclico unido a diversos grupos funcionales, incluyendo azúcares como la desosamina y la cladinosina. Esta estructura es responsable de su actividad antibacteriana y sus propiedades farmacocinéticas.
La formulación Sandoz 200 mg/5 ml contiene azitromicina como principio activo, además de excipientes necesarios para su estabilidad y administración oral.
Mecanismo de Acción de la Azitromicina
La azitromicina ejerce su efecto antibacteriano mediante la inhibición de la síntesis proteica bacteriana. Específicamente, se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, impidiendo la translocación del péptido naciente durante la elongación de la cadena polipeptídica. Esto resulta en la interrupción del crecimiento y la multiplicación bacteriana, llevando a la muerte celular. A diferencia de otros macrólidos, la azitromicina presenta una alta afinidad por los ribosomas bacterianos y una prolongada concentración intracelular, lo que contribuye a su eficacia en el tratamiento de infecciones.
Propiedades Farmacocinéticas de la Azitromicina
La azitromicina presenta un perfil farmacocinético único entre los antibióticos macrólidos.
Absorción
Tras la administración oral, la azitromicina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. Su biodisponibilidad es alta, aunque puede verse afectada por la presencia de alimentos. La formulación en suspensión oral facilita la absorción y la administración, especialmente en pacientes pediátricos.
Distribución
Una vez absorbida, la azitromicina se distribuye ampliamente en los tejidos y fluidos corporales, alcanzando concentraciones terapéuticas en diversos órganos y tejidos, incluyendo los pulmones, los tejidos linfáticos y las células fagocíticas. Esta extensa distribución contribuye a su eficacia en el tratamiento de infecciones localizadas en estos tejidos.
Metabolismo
El metabolismo de la azitromicina es relativamente limitado. Una pequeña fracción se metaboliza en el hígado, principalmente mediante reacciones de hidroxilación. La mayor parte de la droga se excreta sin cambios.
Excreción
La azitromicina se excreta principalmente por vía biliar, con una pequeña fracción excretada por vía renal. Su larga vida media de eliminación permite una pauta de dosificación de corta duración.
Comparación de Azitromicina con Otros Antibióticos Similares
La siguiente tabla compara la azitromicina con otros antibióticos macrólidos y similares, considerando aspectos relevantes como su espectro de actividad, farmacocinética y efectos adversos. Es importante notar que esta información es general y puede variar según la formulación específica y el paciente.
Antibiótico | Espectro de Actividad | Vida Media (horas) | Principales Efectos Adversos |
---|---|---|---|
Azitromicina | Amplio espectro, incluyendo bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, así como algunas atípicas. | 68-72 | Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. |
Claritromicina | Similar a la azitromicina, con buena actividad contra Helicobacter pylori. | 3-7 | Náuseas, vómitos, diarrea, alteraciones del gusto. |
Eritromicina | Espectro más limitado que la azitromicina y la claritromicina. | 1.4-2.4 | Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, alteraciones hepáticas. |
Levofloxacino (fluoroquinolona) | Amplio espectro, incluyendo bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. | 6-8 | Náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos. |
Indicaciones y Contraindicaciones del Medicamento: Cima ::. Ficha Tecnica Azitromicina Sandoz 200 Mg/5 Ml Polvo Para
La azitromicina Sandoz 200 mg/5 ml, en su presentación de polvo para suspensión oral, es un antibiótico macrólido indicado para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Su uso debe estar siempre bajo la supervisión de un profesional médico, quien determinará la dosis y duración del tratamiento adecuadas para cada caso particular, considerando la gravedad de la infección y el estado de salud del paciente.
Es crucial comprender tanto las indicaciones como las contraindicaciones para un uso seguro y eficaz del medicamento.
Infecciones Bacterianas Indicadas
La azitromicina es efectiva contra una gama de bacterias gram-positivas y gram-negativas. Su amplio espectro de acción la convierte en un fármaco útil en el tratamiento de diversas infecciones. Sin embargo, es fundamental realizar un antibiograma para confirmar la sensibilidad de la bacteria causante de la infección a la azitromicina antes de iniciar el tratamiento, para asegurar la eficacia terapéutica y evitar la resistencia antibiótica.
Las infecciones para las que se indica este medicamento incluyen, entre otras:
- Infecciones del tracto respiratorio superior: faringitis, amigdalitis, sinusitis, otitis media aguda.
- Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis aguda, exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Infecciones de la piel y tejidos blandos: erisipela, impétigo, celulitis.
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) no complicada.
- Infecciones de transmisión sexual: uretritis y cervicitis no complicadas causadas por Chlamydia trachomatis.
Contraindicaciones y Precauciones Especiales
El uso de azitromicina está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad conocida a la azitromicina, a otros macrólidos o a cualquiera de los excipientes del medicamento. Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal, ya que la azitromicina se metaboliza principalmente en el hígado y se excreta por los riñones. En estos casos, el médico debe ajustar la dosis según el estado del paciente.
Asimismo, se recomienda precaución en pacientes con arritmias cardíacas o prolongación del intervalo QT, debido al riesgo potencial de prolongación del intervalo QT y arritmias. El uso concomitante con ciertos medicamentos (ver sección de interacciones medicamentosas) también requiere precaución. La información detallada sobre precauciones específicas debe ser consultada en la ficha técnica completa del producto.
Interacciones Medicamentosas
La azitromicina puede interactuar con otros medicamentos, afectando su metabolismo o eficacia. Es crucial informar al médico sobre todos los medicamentos, incluyendo los de venta libre y suplementos herbales, que se estén tomando antes de iniciar el tratamiento con azitromicina. Algunas interacciones medicamentosas significativas incluyen:
- Anticoagulantes orales (ej. warfarina): La azitromicina puede aumentar el efecto anticoagulante, incrementando el riesgo de hemorragia. Se requiere monitorización estrecha del tiempo de protrombina (TP) o del INR (International Normalized Ratio).
- Ergotamina y dihidroergotamina: El uso concomitante puede provocar ergotismo, caracterizado por vasoconstricción periférica y síntomas neurológicos.
- Medicamentos que prolongan el intervalo QT: El uso conjunto puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas.
- Digoxina: La azitromicina puede aumentar los niveles plasmáticos de digoxina, aumentando el riesgo de toxicidad.
Efectos Secundarios Comunes
Aunque generalmente bien tolerada, la azitromicina puede causar efectos secundarios en algunos pacientes. La mayoría son leves y transitorios, desapareciendo al suspender el tratamiento. Sin embargo, es importante informar al médico sobre cualquier efecto adverso que se presente. Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Cefalea
- Mareos
- Dispepsia
Administración y Dosis del Fármaco
La azitromicina Sandoz 200 mg/5 ml, en su forma de polvo para suspensión oral, requiere una cuidadosa preparación y administración para asegurar la eficacia del tratamiento. La dosis y la duración del tratamiento dependerán de la infección específica que se esté tratando, la edad del paciente y su condición clínica. Es crucial seguir estrictamente las instrucciones del médico o farmacéutico.La preparación de la suspensión oral implica añadir la cantidad de agua purificada indicada en el prospecto al polvo contenido en el frasco.
Se debe agitar vigorosamente hasta obtener una suspensión homogénea. Es importante observar el aspecto de la suspensión resultante; cualquier cambio significativo en su apariencia (como grumos persistentes o cambios de color inusuales) debe ser reportado al profesional sanitario. Una vez preparada, la suspensión debe mantenerse refrigerada y utilizarse dentro del plazo de tiempo recomendado por el fabricante.
Preparación de la Suspensión Oral
Para preparar la suspensión, se debe seguir cuidadosamente las instrucciones detalladas en el prospecto del medicamento. Generalmente, esto implica añadir agua purificada al frasco que contiene el polvo de azitromicina, agitando vigorosamente hasta que se disuelva completamente. La cantidad de agua a añadir se especifica claramente en las instrucciones del prospecto. Es fundamental asegurarse de que no queden grumos y que la suspensión tenga una consistencia uniforme.
La suspensión preparada debe ser agitada antes de cada administración para garantizar una dosis uniforme.
Esquemas Posológicos
Los esquemas posológicos de la azitromicina varían según la infección a tratar. Un régimen común es una dosis única diaria durante tres días, mientras que otros pueden requerir una dosis diaria durante 5 días. Por ejemplo, en la faringitis estreptocócica, una dosis de 500 mg una vez al día durante tres días puede ser suficiente. En infecciones más severas, como la neumonía, se puede requerir un régimen de dosis más prolongado.
La determinación del esquema posológico correcto debe ser realizada por un profesional sanitario, teniendo en cuenta las características del paciente y el tipo de infección.
Ejemplo de Ficha Técnica Simplificada para el Paciente
Medicamento | Azitromicina Sandoz 200 mg/5 ml |
---|---|
Dosis | 10 ml (equivalente a 400 mg) |
Frecuencia | Una vez al día |
Duración del tratamiento | 3 días |
Instrucciones de administración | Agitar bien antes de cada dosis. Tomar con un vaso de agua. |
Conservación | Refrigerar después de la preparación. |
Nota: Esta ficha técnica simplificada es solo un ejemplo. La dosis, la frecuencia y la duración del tratamiento deben ser determinadas por un médico o farmacéutico según la condición del paciente. Es crucial seguir sus instrucciones de manera estricta.